Jordania es uno de esos destinos que combinan historia milenaria, paisajes fascinantes y hospitalidad genuina. Un lugar donde la cultura se siente en cada gesto y la diversidad sorprende a cada paso. Si estás preparando tu viaje, esta guía práctica para viajar a Jordania te ayudará a organizarlo mejor: desde la documentación necesaria hasta las formas de moverse por el país y los consejos esenciales para viajar con tranquilidad.
Visado para entrar en Jordania
Para los ciudadanos españoles, el visado es obligatorio, pero obtenerlo es muy sencillo. Puedes conseguirlo al llegar al aeropuerto internacional de Ammán, aunque también puedes gestionarlo online antes del viaje a través del sitio oficial del gobierno jordano.
El visado tiene una validez de 30 días desde la entrada al país.
Una buena opción es adquirir el Jordan Pass, que incluye visado y entradas a los principales lugares turísticos. El pasaporte debe tener una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de entrada. Recuerda revisar esto antes de viajar para evitar contratiempos.
Moneda y dinero: cómo gestionar tus gastos
La moneda oficial es el dinar jordano (JOD). Encontrarás cajeros automáticos en las principales ciudades, y muchas tiendas aceptan tarjetas de crédito, pero en zonas rurales o pequeños comercios puede que necesites efectivo.
Conviene llevar algo de dinero en metálico para imprevistos.
El cambio se puede hacer en bancos, casas de cambio o en algunos hoteles, aunque con comisiones distintas. Recomendamos comparar tipos de cambio y evitar el cambio en aeropuertos si no es imprescindible.
Transporte en Jordania: cómo moverse
El transporte en Jordania puede variar bastante según la zona. En las ciudades hay taxis y aplicaciones de transporte como Uber y Careem. Para desplazamientos largos, hay autobuses interurbanos y taxis compartidos. También se puede alquilar un coche, aunque hay que tener en cuenta que la conducción local puede ser un poco caótica.
Los trayectos entre ciudades son largos, así que planifica con tiempo.
Para viajes organizados en grupo, el transporte privado suele facilitar las cosas y permite aprovechar mejor el tiempo. Si decides alquilar vehículo, conviene tener experiencia previa en conducción por países con normas distintas y revisar bien el seguro.
Seguridad: un país más tranquilo de lo que parece
Jordania es uno de los países más seguros de Oriente Medio. Las zonas turísticas están bien vigiladas y el gobierno pone mucho empeño en garantizar una buena experiencia al visitante. Aun así, como en cualquier viaje, conviene seguir unas pautas básicas.
Evita zonas fronterizas sensibles y sigue las recomendaciones oficiales.
La sensación general es de tranquilidad, amabilidad y respeto hacia los viajeros. Como siempre, conviene contratar un seguro de viaje que incluya cobertura sanitaria y cancelaciones.
Cuándo viajar: clima y recomendaciones
El clima en Jordania es desértico continental. Los veranos (junio a septiembre) pueden ser muy calurosos, mientras que los inviernos (diciembre a febrero) traen noches frías, especialmente en zonas elevadas como Petra.
La mejor época para viajar es primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre).
En estas estaciones hay temperaturas suaves, cielos despejados y menos aglomeraciones. Sea cual sea la fecha, lleva ropa adecuada para el calor de día y el frío de noche, especialmente si tienes previsto visitar el desierto.
Cultura local y consejos de convivencia
Jordania es un país mayoritariamente musulmán, con un fuerte sentido de la hospitalidad. La gente es acogedora y está acostumbrada al turismo, pero siempre es bueno observar ciertas normas culturales.
Se agradece vestir de forma respetuosa, especialmente en espacios religiosos.
Los gestos de respeto y la curiosidad sincera suelen abrir muchas puertas. Evita muestras de afecto en público y ten en cuenta que el ritmo de vida cambia durante el Ramadán, cuando muchos comercios cierran durante el día.
Conectividad, idioma y otros aspectos prácticos
El idioma oficial es el árabe, aunque en muchas zonas turísticas se habla inglés con fluidez. La conexión a internet es buena en ciudades y alojamientos, y puedes adquirir una tarjeta SIM local para tener datos durante el viaje.
También puedes activar el roaming si tu operadora lo permite.
Las aplicaciones de traducción y mapas offline son siempre aliadas valiosas. Lleva adaptador para enchufes tipo C/D/G y revisa que tus dispositivos estén preparados para distintos voltajes si es necesario.
Un destino que combina aventura y calma
Como ves, esta guía práctica para viajar a Jordania te ofrece una base para que tu viaje empiece con buen pie. Con un poco de planificación, puedes disfrutar de un país que sorprende por su equilibrio entre historia, paisajes y calidez humana.
Y si decides unirte a un viaje en grupo organizado, la experiencia se convierte en algo mucho más fácil, seguro y enriquecedor. Jordania te está esperando.