Sep 2025

De Petra al Wadi Rum: guía completa sobre qué ver en Jordania

Pocos destinos en el mundo concentran tanta historia y naturaleza como Jordania. Desde la ciudad rosa de Petra hasta los paisajes infinitos del Wadi Rum, pasando por fortalezas, ciudades romanas y el Mar Muerto, el país sorprende con una diversidad única. Si quieres descubrir qué ver en Jordania y qué hace tan especial a este rincón de Oriente Medio, acompáñanos en este recorrido que despierta la imaginación y las ganas de viajar.

Petra, la joya de Jordania

Hablar de Jordania es hablar de Petra, la antigua capital nabatea excavada en la roca. Conocida como la “ciudad rosa” por el color de su piedra, este enclave arqueológico es uno de los lugares más impresionantes del planeta.

El Tesoro de Petra es una de las imágenes más icónicas del mundo

Más allá del famoso Tesoro, Petra es un complejo inmenso con templos, tumbas, teatros y caminos que serpentean entre cañones. Es un claro ejemplo de la capacidad humana para adaptarse al entorno y crear una ciudad monumental en plena naturaleza.

Wadi Rum, el desierto de los sueños

Si Petra es historia, el Wadi Rum es pura naturaleza. Sus montañas de arenisca, cañones y dunas lo convierten en uno de los desiertos más espectaculares del planeta. También llamado “el valle de la luna”, ha sido escenario de películas y fuente de inspiración para viajeros de todas las épocas.

La inmensidad del Wadi Rum te conecta con la esencia del desierto

Caminar entre sus formaciones rocosas es sentir el silencio absoluto, interrumpido solo por el viento. Aquí viven comunidades beduinas que mantienen sus tradiciones y que representan la parte más auténtica de la cultura jordana.

Amán, una capital con dos almas

La capital, Amán, combina modernidad y tradición. Sus barrios más actuales conviven con lugares como la Ciudadela, que conserva restos romanos, bizantinos y árabes. Desde allí, las vistas de la ciudad son espectaculares.

Amán es un cruce entre lo antiguo y lo moderno, reflejo de la identidad jordana

El teatro romano, todavía en uso para eventos culturales, es otra muestra de la historia viva que late en la ciudad. Y perderse por sus mercados es una manera perfecta de conocer la vida diaria de los jordanos.

Jerash, la huella romana

Al norte del país se encuentra Jerash, una de las ciudades romanas mejor conservadas del mundo. Sus columnas, templos y teatros hacen que pasear por ella sea como retroceder dos mil años.

Caminar por Jerash es descubrir un pedazo del Imperio romano en pleno Oriente

El foro ovalado, el Arco de Adriano o el hipódromo son solo algunos de los espacios que sorprenden por su tamaño y estado de conservación. Es un lugar que demuestra hasta qué punto Jordania ha sido siempre tierra de paso y de encuentro.

El Mar Muerto, un mar único en la Tierra

Otro de los imprescindibles cuando hablamos de qué ver en Jordania es el Mar Muerto. Situado a más de 400 metros bajo el nivel del mar, es el punto más bajo del planeta y un lugar fascinante por sus propiedades naturales.

Flotar en las aguas saladas del Mar Muerto es una experiencia que no se olvida

Su alta concentración de minerales convierte este lago en un destino de bienestar y salud. Además, los paisajes que lo rodean, con montañas y desiertos, lo hacen aún más especial.

Castillos del desierto

Repartidos por el este del país se encuentran los llamados castillos del desierto. Estas construcciones, levantadas en época omeya, servían como fortalezas, residencias o puestos de descanso en las rutas comerciales.

Los castillos del desierto son un reflejo del pasado islámico de Jordania

Entre ellos destacan Qasr Amra, con sus frescos únicos, Qasr al-Kharana o Qasr al-Azraq, vinculado a la figura de Lawrence de Arabia. Cada uno de ellos es una pieza más del mosaico histórico del país.

Aqaba y el Mar Rojo

En el extremo sur se encuentra Aqaba, la salida de Jordania al Mar Rojo. Sus aguas cálidas y transparentes son perfectas para disfrutar de un entorno marino lleno de vida.

Aqaba combina historia, mar y un ambiente relajado en la costa

Además de sus playas, Aqaba cuenta con fortalezas históricas y una ubicación estratégica que la convierte en un punto clave para quienes buscan combinar cultura y naturaleza.

Gastronomía jordana: un festín de sabores

La cocina es también parte fundamental de la experiencia. El mansaf, plato nacional elaborado con cordero y arroz, es un ejemplo de hospitalidad. Tampoco faltan los mezzes, pequeñas raciones compartidas, o dulces como la baklava.

La gastronomía jordana refleja hospitalidad y tradición

Comer en Jordania no es solo probar recetas, sino compartir momentos y descubrir cómo la cultura se transmite también a través de los sabores.

Conclusión: Jordania, un viaje inolvidable

Después de este recorrido queda claro que qué ver en Jordania es mucho más que Petra o el Wadi Rum. Desde las ruinas romanas de Jerash hasta el Mar Muerto, pasando por los castillos del desierto, Aqaba y Amán, el país ofrece un mosaico de experiencias difícil de igualar.

En Uniite Travel creemos que descubrir un lugar tan completo es todavía más especial cuando lo haces acompañado. Por eso, si estás pensando en tu próximo viaje, puedes contar con nosotros para vivir Jordania en un viaje organizado en grupo, disfrutando de cada rincón sin preocuparte por nada más.

DESCARGA NUESTRA APP

Disfruta de las ventajas de pertenecer a una comunidad de más de 40.000 viajeros.

CONTINUAR EN LA APP